GNP SEGUROS MIDE FACTORES DE RIESGO IMPORTANTES EN SU "GIRA POR TU SALUD"
- Por: Mónica Mejía y Juan Manuel Anguiano
- 21 ene 2015
- 4 Min. de lectura
GNP SEGUROS MIDE FACTORES DE RIESGO IMPORTANTES EN SU “GIRA POR TU SALUD” Y LLAMA A LA POBLACIÓN A REALIZAR CAMBIOS POSITIVOS EN SU ESTILO DE VIDA
![Hábitos+sin+texto-01[8]-1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3b821a_8b4862b5747841cba9eeb533c544b7fa.jpg/v1/fill/w_980,h_605,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3b821a_8b4862b5747841cba9eeb533c544b7fa.jpg)
La Gira por tu Salud recorrió cinco estados de la República realizando estudios médicos gratuitos para detectar el nivel de riesgo de las enfermedades crónico-degenerativas de mayor incidencia en México, las cuales podrían prevenirse haciendo cambios positivos en nuestro estilo de vida.
5 a 10% de los cánceres a nivel mundial son de origen hereditario, mientras que el 90% se deben a factores de nuestro entorno.
Más de 3 mil 800 personas participaron en la Gira por tu Salud, de los cuales 67% son mujeres y 33% hombres.
En promedio 15% de la población atendida presenta un nivel de salud estable, 28% de los participantes presentaron un peso saludable, en cuanto presión arterial 69% presentan algún nivel de riesgo.
México DF a 21 de Enero de 2015. Actualmente las enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, cáncer de mama, cáncer de próstata, síndrome metabólico y dislipidemia constituyen los padecimientos de mayor incidencia en México, afectando a millones de personas de diferentes partes de la República, no sólo en su calidad de vida, sino también en su estabilidad económica, por lo que es indispensable fomentar programas de salud que permitan la detección de riesgos y atención oportuna de los padecimientos, mejorando así de manera sustancial las condiciones de salud de las familias mexicanas.
En 2014, con el objetivo de contribuir de manera activa con el fortalecimiento de una conciencia de salud en México, GNP Seguros puso en marcha “La Gira por tu Salud”, la cual recorrió Distrito Federal, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Querétaro realizando estudios gratuitos de medición peso y talla, triglicéridos, colesterol, presión arterial, estudios de detección de cáncer de mama y cáncer de próstata y electrocardiogramas a más de 3 mil 800 personas que participaron de manera voluntaria acercándose a los módulos y camiones. La distribución fue de la siguiente manera:

Los estados con mayor cobertura fueron Distrito Federal y Monterrey representando el 81% del total de las personas atendidas. En todos los estados, las mujeres lograron un mayor porcentaje de participación superando el 50%, así mismo la edad promedio se ubicó en los 47 años.
Las personas que participaron en la gira, además de realizarse estudios médicos, brindaron información sobre sus hábitos de vida y antecedentes heredofamiliares, lo que permitió realizar una valoración más amplia de su estado actual de salud e identificar los principales riesgos a los que están expuestos.
Entre los principales hallazgos de la población que participó, por padecimiento, se encuentran los siguientes indicadores:

28% de la población presenta un peso saludable, mientras que 72% presenta sobrepeso y obesidad, factor de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedades cardiovasculares.
76% presenta riesgos relacionado a la diabetes, mientras que 12% ya presenta la enfermedad.
El Síndrome Metabólico es la combinación de diabetes, obesidad e hipertensión, y cerca de 91% de los participantes presentaron algún nivel de riesgo.
84% de los participantes presentaron riesgo de padecer dislipidemia (colesterol alto y triglicéridos altos) mientras que 5% ya la padece.
La hipertensión arterial afecta a 19% de las personas analizadas, mientras que 69% presentan algún nivel de riesgo.
En el caso del cáncer de mama y cáncer de próstata 1% de la población analizada presentó alto riesgo de la enfermedad debido a la información médica y de hábitos proporcionada, mientras que 90% y 72% respectivamente se encuentran en algún nivel de riesgo.
“Estudios de salud a nivel internacional revelan que 75% de los infartos, 80% de las enfermedades del corazón y 90% de los casos de diabetes podrían prevenirse haciendo cambios positivos en nuestro estilo de vida. Así mismo se ha identificado que de 5 a 10% de los cánceres a nivel mundial son de origen hereditario, mientras que el 90% se deben a factores de nuestro entorno. Esto es una muestra de la importancia que tiene el seguimiento puntual de nuestro estado de salud para detectar oportunamente situaciones de riesgo”, opina Jorge Guerrero, director de Médica Móvil y Proyectos Especiales de GNP Seguros.
Durante más de dos años GNP a través de su programa GNP Cuida tu Salud se ha enfocado en identificar a tiempo los riesgos de salud a los que están expuestos los mexicanos, permitiendo tomar acciones inmediatas para disminuir enfermedades graves, mejorando la calidad de vida, no sólo de manera personal, sino en los ámbitos sociales, logrando un impacto positivo a favor de la salud en México en más de 18 mil personas.
Además de un diagnóstico general sobre su estado de salud, los participantes recibieron información clave sobre tres hábitos saludables: actividad física, alimentación balanceada y dejar de fumar, que pueden mejorar su estado de salud físico y reducir riesgos, información que también está disponible en: Facebook GNP Seguros y GNP Cuida tu Salud; Twitter @GNPSeguros, y www.gnpcuidatusalud.com
___________________________________________________________________________________________________________________
Acerca de GNP
GNP Seguros es la empresa aseguradora multiramo con más de 112 años de experiencia que la respaldan, además forma parte de uno de los conglomerados empresariales más importantes de México GRUPO BAL, el cual está constituido por instituciones de gran prestigio y destacadas en cada uno de sus sectores: seguros, pensiones, financiero, comercial, industrial y educativo.
GNP Cuida tu Salud
Es un programa de bienestar diseñado para generar cambios positivos en el estado de salud, a través de mecanismos de evaluación, consejos y recomendaciones para todas aquellas personas que estén decididos o necesiten realizar cambios saludables que favorezcan su nivel de vida. Cuenta con información médica actualizada y especializada sobre los principales temas en torno al cuidado de la salud como la alimentación y actividad física, así como la prevención de enfermedades, principalmente de los 6 padecimientos crónicos degenerativos con mayor incidencia en la población mexicana: diabetes, obesidad, dislipidemia (padecimiento que suma diabetes y obesidad), hipertensión, cáncer de mama y cáncer de próstata.
Atención a Medios
Mónica Mejía Aguirre
Juan Manuel Anguiano
Comments