GNP SEGUROS ANTICIPA 27 POR CIENTO DE CRECIMIENTO EN EL SEGMENTO PyMES
- Por: Mónica Mejía Aguirre y Juan Manuel Anguiano
- 24 mar 2014
- 3 Min. de lectura

El seguro ofrece estabilidad financiera y operativa a las pequeñas y medianas empresas, de las que dependen 7 de cada 10 empleos en el país.
50% de las PyMes es propensa a sufrir algún daño en sus oficinas o instalaciones.
La penetración del seguro en el mercado PyMes resulta fundamental, sólo 5% están aseguradas, la asesoría y evaluación de riesgos especializados para cada tipo de negocio es clave.
México D.F. a 24 de marzo del 2014.- La protección y estabilidad financiera del segmento de las Pequeñas y Medianas Empresas debe de ser una prioridad para el sector asegurador y más aún para el crecimiento de la economía mexicana, dado que representan 99.8% de las 5.2 millones de unidades económicas que hay en México y de acuerdo con el INEGI generan 7 de cada 10 empleos.
GNP tiene la convicción de que un seguro se traduce en solidez financiera y certidumbre operativa para las PyMes y anticipa un crecimiento de 27% durante 2014 basado en una estrategia que integra 3 pilares claves: beneficios diseñados a la medida de las necesidades de cada tipo de negocio integrando todos los tipos de coberturas: Daños, Autos, Gastos Médicos y Vida; prácticos y fáciles procesos en la contratación y pago de las coberturas; y la red de asesoría más amplia y especializada del mercado, conformada por más de 3,000 agentes e intermediarios a nivel nacional.
“Las PyMes son un sector determinante para el buen desempeño económico, casi podríamos decir que como le va a los pequeños y medianos negocios es como le va a la economía mexicana, para GNP es un segmento primordial que no sólo representa una oportunidad de negocio, sino una oportunidad para contribuir al crecimiento de México”, destacó Rafael Frías, director del segmento PyMes de GNP Seguros.
De acuerdo con cifras de la cartera vigente de GNP en el segmento de PyMes: al menos 36% tiene la probabilidad de sufrir un robo; 50% de sufrir algún daño en sus oficinas o instalaciones y 14% en algún incidente con clientes o trabajadores. También revelan que en el lapso de un año, al menos están expuestas a sufrir un siniestro, de los cuales el 4% se ve afectado en más de un tipo de daño a sus bienes.
Respecto a los costos a los que se ven expuestas las PyMes, se calcula que para reparar o resarcir los daños provocados por un incidente, se requiere realizar gastos que oscilan entre:
$117,000 pesos para instalaciones y contenidos (por incendio, inundación o terremoto)
$26,500 pesos por robo
$12,500 pesos por afectaciones a terceros
$3,000 pesos por rotura cristales
En términos de empleo, la participación de las PyMes en la economía es crucial, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al menos 66% de la Población Económicamente Activa (PEA) trabaja en éstas; 6.1 millones en pequeños establecimientos y 4.2 millones de personas en empresas medianas.
Sin embargo a pesar de la importancia en la economía y fuente de trabajo para millones de familias, las PyMes presentan una baja tasa de permanencia.
“Una mayor penetración del seguro en el segmento PyMes permitirá a los propietarios poder asumir responsabilidades, frente a sus clientes y colaboradores, en caso de imprevistos que quebranten la estabilidad financiera de su negocio, al tiempo que comparte el riesgo con la aseguradora”, concluyó Rafael Frías especialista PyMes de GNP Seguros.
Acerca de GNP
GNP es la empresa aseguradora 100% mexicana que opera todos los ramos de seguros disponibles en México. Forma parte de Grupo Bal, uno de los conglomerados empresariales más importantes del país, formado por instituciones de gran prestigio en los sectores de seguros, pensiones, financiero, comercial, industrial y educativo.
Atención a Medios
Mónica Mejía Aguirre
Juan Manuel Anguiano
Comments