¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO TRABAJO AHORRAR?
- Por: Juan Manuel Anguiano y Cecilia Torres
- 31 oct 2012
- 3 Min. de lectura

México DF a 31 de octubre de 2012.-
El ahorro es un factor fundamental para alcanzar estabilidad financiera. Sin embargo, de acuerdo con la más reciente encuesta de la Amafore, el ahorro formal, a través de instituciones serias, es un hábito que todavía no se ha logrado arraigar entre la población mexicana. Aún hoy en día 7 de cada 10 mexicanos sigue guardando su dinero bajo el colchón o a través de mecanismos informales como tandas y alcancías.
De acuerdo con esos mismos resultados en el caso de los jóvenes, los resultados de la encuesta de Amafore destacan que la falta de un ahorro formal se debe principalmente a que tiene muchos gastos (29%), le gusta gastar su dinero (29%), no tiene el hábito (26%) y no sabe cómo hacerlo (15%).
“El ahorro es esencial para alcanzar metas a mediano y largo plazo, así como para enfrentar gastos imprevistos o fuera del presupuesto. Si en la familia inculcamos el hábito del ahorro podremos tener mayor éxito en el logro de nuestros objetivos y afrontar cualquier emergencia sin tener un desequilibrio en el presupuesto familiar”, destacó Rafael Fronjosá, Director de Seguros Personales de GNP Seguros.
Sin embargo temas tan importantes como el ahorro para el retiro son poco discutidos al interior de las familias mexicanas, sólo 34% de los padres de familia han hablado con sus hijos acerca de la importancia de ahorrar para el final de su vida productiva, mientras que un 66 por ciento no toca este tema en las conversaciones familiares.
”Es recomendable destinar al menos un 10% de nuestros ingresos al ahorro y colocarlo en diferentes canastas, por ejemplo: una para el retiro, es decir un ahorro de largo plazo; una para metas específicas, como podría ser la compra de un auto o unas vacaciones; y una más que nos servirá como fondo de emergencia el cual permitirá a la familia mantener su nivel de vida y costear necesidades básicas y actividades cotidianas, en caso de cualquier eventualidad” mencionó Rafael Fronjosá.
Una familia se considera financieramente estable cuando genera ingresos al menos dos veces mayores a los gastos que realiza para cubrir sus necesidades básicas. Esto quiere decir que un gran porcentaje de las familias mexicanas se ven en dificultades para enfrentar los gastos más importantes en su vida productiva, como pueden ser costear una vivienda, un auto, enfrentar una enfermedad o accidente, o bien celebrar un evento importante como una boda.
“Cuando no se ahorra, hasta el más mínimo imprevisto desequilibra el presupuesto, y pude generar deuda ya sea en tarjetas de crédito o préstamos personales que multiplica negativamente los efectos del incidente” comentó Fronjosá.
Establecer una meta de ahorro y realizarlo a través de un mecanismo formal, como puede ser un seguro con opción de ahorro, ofrece múltiples ventajas financieras. Entre las que destacan: coberturas de protección y rendimientos superiores a los de métodos de ahorro informal, como las tandas. Pero sobre todo, el ahorro facilita el alcanzar objetivos como ampliar el patrimonio, asegurar la educación de los hijos, comprar una casa, abrir un negocio propio o celebrar en grande una boda o aniversario sin poner en riesgo la estabilidad financiera familiar.
“Un primer paso para alcanzar la estabilidad financiera es conocer las herramientas de ahorro disponibles en el mercado y escoger la opción que se adapte mejor a nuestro estilo de vida y objetivos financieros. Un ahorro sistemático le permitirá en el mediano plazo aprovechar las mejores ofertas para adquirir una vivienda o negocio, ya que contar con los recursos necesarios amplia su margen de negociación” finalizó Fronjosá.
GNP Seguros cuenta con una amplia gama de productos de ahorro –que además brindan la seguridad de protegerte con un seguro de vida- para cumplir las distintas metas que todos tenemos a lo largo de nuestra vida.
Acerca de GNP
GNP es la empresa aseguradora 100% mexicana que opera todos los ramos de seguros disponibles en México. Forma parte de Grupo Bal, uno de los conglomerados empresariales más importantes del país, formado por instituciones de gran prestigio en los sectores de seguros, pensiones, financiero, comercial, industrial y educativo.
Atención a Medios
Juan Manuel Anguiano y Cecilia Torres
ZIMAT Consultores
Comments